La literatura gótica vuelve. Y no solamente en las reminiscencias que podemos observar en la literatura juvenil: esas sagas llenas de seres extraños, paisajes tenebrosos, héroes formidables y muchachas en peligro. También vuelve en la literatura de adultos y este libro es una muestra de ello.
El neogótico literario tiene en Sarah Perry una representante y la editorial Siruela ha apostado publicando este libro que tiene todos los ingredientes para ser una lectura apasionante y entretenida. La protagonista de la historia es Cora Seaborne, que se ha quedado viuda de un hombre que nunca la hizo feliz y que, junto con su hijo Francis (un niño "extraño" al que hay que entender) abandona la ciudad de Londres para instalarse en un lugar del que espera paz: Essex.
Esa vuelta a los paisajes rurales, a lugares en los que la ciencia se esconde y brillan la leyenda y la superstición, es un elemento sustancial de la novela.
En la parroquia de Aldwinter se cuenta que una criatura monstruosa ha vuelto después de poblar durante años el estuario y de llevarse muchas vidas por delante. Esto supondrá un reto para Cora, que se lanza a investigar qué hay de verdad en ello. Aparece entonces un antagonista, el representante de la iglesia, el vicario, William Ransome, que tiene que velar porque sus feligreses no se extravíen. Ambos mantendrán un equilibrio muy difícil en sus relaciones, un equilibrio por momentos alterado y que puede terminar en un final que no imaginamos.
Sarah Perry nació en el mismo Essex en 1979 y con esta su segunda novela consiguió en 2016 el British Word Award. La crítica la ha saludado con gran interés y ha tenido una importante aceptación en el público.
El libro comienza en Nochevieja y se desarrolla en cuatro capítulos cada uno de los cuales abarca diferentes meses del año. Así, el primer capítulo Extrañas nuevas hay en Essex, ocupará enero, febrero y marzo. El segundo, Ponga él todo su empeño, abril y mayo. El tercero, Velad, pues, en todo tiempo, trata de junio, julio y agosto. Para cerrar el libro, el cuarto capítulo, Estos últimos tiempos de rebelión, sucede en septiembre y noviembre. Si nos fijamos en la sucesión de meses, solamente faltan dos meses octubre y diciembre.
La autora combina un estilo narrativo sencillo y sin caer en la pormenorización exagerada, con luna descripción de lugares y personas hecha en forma muy sensorial, de manera que se pueden percibir los ambientes, las reacciones y sentimientos dando un aire de verosimilitud a lo que no es sino una fantasía extraordinaria.
Por otro lado, mantiene en su texto una personal interpretación de la escritura gótica, de esas novelas de finales del siglo XVIII en las que se inspira, tanto en la construcción de las frases como en el empleo de figuras literarias y vocabulario.
El conflicto entre ciencia y religión aparece en todo su amplio contenido. Sin embargo, no se trata de una contienda cerrada ni de un enfoque maximalista, pues ambas posturas se irán acercando y separando paulatinamente en función del flujo de relaciones entre las dos personas que las representan y al hilo también de los acontecimientos.
El comienzo del libro, Nochevieja, en el que se narra la peripecia de un joven que ha bebido durante horas y se acerca al río Blackwater para hallar una temible aparición, es genial, pone la narración en su momento exacto y te sumerge en la novela con muchas ganas de saber quién ganará esta singular batalla.
La dedicatoria del libro es tan inimitable que no puedo dejar de reproducirla aquí y tiene mucho que ver con el desenlace. Es del libro de Michel de Montaigne, De los afectos, y dice así: "Si me apuran para que diga por qué le amaba, siento que es algo que no puedo expresar, salvo contestando: Porque él era él; y porque yo era yo".
Sinopsis
Ganadora del British Book Award 2016. Señalada como libro del año por la cadena de librerías Waterstones y número uno en la lista de libros más vendidos del Sunday Times, La serpiente de Essex también fue finalista del Costa Award 2016 y seleccionada para los premios Wellcome Book y el Baileys 2017.
Una fantástica muestra de literatura gótica contemporánea: en la época de los grandes descubrimientos científicos, un leviatán alado aterroriza a un pequeño pueblo inglés. Ambientada en Londres y en un pueblo de Essex en la década de 1890 e inspirada por los debates de los descubrimientos médicos y científicos de la época, La serpiente de Essex es en esencia la historia de dos personas extraordinarias que se enamoran de una forma poco corriente.
Cuando el marido de Cora Seaborne fallece, esta comienza su nueva vida con tanta tristeza como alivio: su matrimonio no era feliz y nunca encajó en el papel de esposa perfecta. Acompañada por su hijo Francis, deja Londres y se traslada a Essex, donde espera que los espacios abiertos les proporcionen el refugio que necesitan. Allí escuchan rumores de más allá del estuario que aseguran que la mítica serpiente de Essex, que según dicen vagaba en el pasado por los pantanos reclamando vidas humanas, ha vuelto a la parroquia costera de Aldwinter. Cora, una naturalista aficionada, está segura de que la bestia puede ser una especie desconocida. En sus pesquisas se topa con William Ransome, el vicario local. Will contempla la inquietud de sus parroquianos desde un punto de vista moral, como una desviación de la fe verdadera. Y aunque Cora y Will no están de acuerdo en nada, según pasa el tiempo ambos se ven inexorablemente empujados el uno hacia el otro.
Sarah Perry (Essex, 1979) es doctora en Escritura Creativa por la Royal Holloway de la Universidad de Londres, y ha sido escritora residente de la Gladstone’s Library y de la Ciudad de la Literatura en Praga. Su primera novela, After me comes the flood (2014), recibió numerosos premios, pero ha sido La serpiente de Essex, ganadora del British Book Award 2016 y que se traducirá a más de quince idiomas, la que la ha situado como una de las jóvenes autoras británicas más destacadas de la actualidad.
Copyright del artículo © Catalina León Benítez. Reservados todos los derechos.
Copyright de imágenes y sinopsis © Siruela. Reservados todos los derechos.